

Joseán Vilar
Soy licenciado en Arquitectura Superior en Valencia y máster en Paisajismo en Barcelona. He trabajado en estudios de arquitectura en Suiza, Marsella, Valencia y São Paulo.
He ganado premios de arquitectura y construido varios edificios públicos, como colegios o centros culturales de mi propia firma.
En 2012 comienzo a trabajar con arquitectura efímera y descubro mi pasión por construir ideas con mis manos.
Disfruto con el proceso y aplico mi creatividad en proyectos para festivales, ayuntamientos, ferias y eventos en Europa y Brasil.
Me interesa la transversalidad entre ciencia y diseño, así como buscar nuevos caminos que lleven a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.

Silvana Catazine
Formada en diseño de materiales circulares en Elisava y licenciada en Diseño Gráfico por la UFPE (Pernambuco, Brasil), he trabajado en agencias de publicidad y marketing, estudios de diseño y editoriales.
Después de quedarme embarazada, fundé la revista de diseño para padres NAIF MAGAZINE que se distribuyó en España, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, EEUU…
A partir de la experiencia en el universo infantil creamos el estudio de diseño interdisciplinar naifactory. Desde aquí, y llevada por mi interés en temas ambientales, estoy investigando y creando actualmente materiales circulares para aplicarlos en nuestros proyectos de diseño de productos e inspirar otros diseñadores.

Manuel Quesada
Soy Licenciado en Química por la Universidad de Valencia y Doctor en Química por la Universidad de Leiden de los Países Bajos.
Durante mis más de 10 años en investigación en materiales moleculares y biomateriales para aplicaciones biomedicas, he podido publicar trabajos de alto impacto y exponerlos en conferencias internacionales.
En los últimos 5 años he estado dedicado a la actividad de transferencia tecnológica e innovación, entendiendo los procesos necesarios para llevar las ideas a productos. Es en estos procesos colectivos de ideación y creatividad dónde surgen oportunidades para la colaboración entre ciencia e industria y permiten desarrollar nuevos productos que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.